Hoy se publican por primera vez los Mapas de Capacidad de Acceso Firme de la Demanda, elaborados por las principales distribuidoras (i-DE, e-distribución, UFD, E-Redes y Viesgo). Un avance regulatorio que responde al RD 1183/2020, la Circular 1/2024 de la CNMC y la Resolución de 8 de junio de 2025.
En un momento clave de la transición energética, donde la demanda eléctrica crece impulsada por proyectos de DataCenters, hidrógeno verde, puntos de recarga y grandes industrias electrointensivas, la transparencia en el acceso a la red era imprescindible.
Lo que aportan los nuevos mapas:
- Publicación online de la capacidad disponible en cada nudo.
- Información clara para nuevos consumos y proyectos de almacenamiento.
- Homogeneidad y transparencia en los criterios.
¿Por qué es relevante para el sector?
- Abre la puerta a una gestión más inteligente de la demanda y del almacenamiento.
- Supone nuevas oportunidades para proyectos de autoconsumo, almacenamiento distribuido y soluciones BESS.
- Plantea también nuevos retos: la capacidad se asignará por orden de llegada, lo que puede generar gran competencia en los nudos más atractivos.
Desde Riello Solartech, celebramos este paso hacia un sistema eléctrico más transparente, resiliente y orientado a la flexibilidad. Con nuestra gama de inversores híbridos y sistemas de almacenamiento 100% europeos, estamos preparados para acompañar a empresas, comunidades y grandes consumidores en este nuevo escenario donde la gestión de la energía es tan estratégica como su generación.
Más información en la noticia publicada por El Periódico de la Energía https://elperiodicodelaenergia.com/los-mapas-de-capacidad-de-electricas-permitiran-analizar-si-hay-saturacion-de-las-redes/