Según publica La Revista Energética, el informe de ENTSO-E sobre el apagón ibérico del pasado abril exculpa a las energías renovables y señala que el incidente se debió a fallos en el control de tensión y a la falta de actualización normativa que, en aquel momento, impedía su participación en la estabilización de la red.
Tras el suceso, la actualización del procedimiento operativo 7.4 permitirá que la fotovoltaica y la eólica puedan ahora contribuir activamente a mantener la estabilidad del sistema eléctrico.
Una conclusión que refuerza el papel de la tecnología avanzada y el control inteligente de red como piezas esenciales para la transición energética.
En Riello Solartech, trabajamos precisamente en esta dirección: desarrollando soluciones Grid Forming, inversores híbridos y sistemas de almacenamiento capaces de garantizar una red más estable, eficiente y resiliente ante los retos de la generación renovable.